educacion-inicial - ELEMENTOS
|
|
|
|
|
ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL DISEÑO CURRICULAR
El diseño curricular considera los elementos organizadores para determinar el alcance, secuencia y pertinencia de los aprendizajes.
Perfil de salida
Es la descripción de los desempeños esenciales que debe demostrar el niño/a al finalizar la Educación Inicial en todas sus modalidades. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que este nivel educativo no es obligatorio, por lo tanto, este perfil no puede convertirse en un prerrequisito para ingresar al primer grado de Educación General Básica.
Ejes de desarrollo y aprendizaje
Son campos generales de desarrollo y aprendizaje, que responden a la formación integral de los niños/as y orientan las diferentes oportunidades de aprendizaje.

Ámbitos de desarrollo y aprendizaje
Son espacios curriculares más específicos, que se derivan de los ejes de desarrollo y aprendizaje; y que identifican, secuencian y organizan los objetivos de aprendizaje y las destrezas en cada uno de los subniveles de Educación Inicial.
Objetivos de subnivel
Orientan las expectativas de aprendizaje que se requieren alcanzar en cada subnivel educativo, posibilitando lograr el perfil de salida. A partil de estos, se derivan los objetivos de aprendizaje. Su formulación está definida en función de cada uno de los ámbitos.
Objetivos de aprendizaje
Son enunciados del logro de las destrezas que se desea alcanzar en un período determinado. Son intenciones explícitas de lo que se espera conseguir por medio de la acción educativa.
Destrezas
Una destreza responde a diversas interrogantes que nos permiten conocer si las potencialidades del niño/a ha sido satisfactoriamente respetada por el niño y la sociedad, el respetar las características del desarrollo evolutivo y atender a la diversidad cultural que le ayude a obtener un mejor desarrollo motriz.
Se entiende por destreza para los niños de 0 a 2 años, actividades que estimulen a un nivel progresivo de desarrollo y aprendizaje, sintematizando dicha estimulación; la destreza adquirida por niños de 3 a 5 años, le permite a la maestra conocer las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que el niño desarrolla y construye por medio de un proceso pedagógico.
El proceso de desarrollo de las destrezas es continuo y progresivo, implicando la edad para la formulación de las actividades que dependan del ritmo de aprendizajes de cada niño/a.
Nota: no se debe tomar al niño como un ser que no tiene destrezas y mucho menos tratarlo con rigidez.
Orientaciones metodológicas
Es el conjunto de sugerencias didácticas, cuyo objetivo es guiar la acción del docente y orientarlo en la toma de las mejores decisiones pedagógicas que debe asumirlas para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de que los profesionales de este nivel educativo dispongan de directrices metodológicas que faciliten y dinamicen el logro del desarrollo y aprendizaje de los niños/as.
Orientaciones para el proceso de evaluación
Es el conjunto de sugerencias técnicas que permiten tomar decisiones oportunas acerca de la acción educativa y de las interacciones que se requieran para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde el enfoque cualitativo.
www.youtube.com/watch
|
¡Hoy había/n 9 visitantes (14 clics a subpáginas) en ésta página!
|
|
|
|